
Al margen de críticas, Mendeley es muy útil para colocar citas bibliográficas a nuestros trabajos de grado en materia universitaria. Se puede usar en cualquier dispositivo móvil y sistema operativo. Podemos tener nuestros documentos en la nube y que aparezca en cualquier dispositivo con la aplicación ya instalada: tablets, móviles, ordenadores, etc.
En primer lugar, debemos registrarnos en la aplicación con nuestros datos personales rellenando un formulario. En el apartado ''my library'' se pueden guardar nuestros documentos varios. Mendeley nos sugiere documentos que pueden ser de nuestro interés desde su base de datos relacionados con los temas de los que vamos a escribir y pueden añadirse a la biblioteca. Esto es muy útil para confeccionar nuestro trabajo. Una vez hayamos elegido nuestros archivos, Mendeley los sube de forma automática a la nube de tal forma que estarán sincronizados entre nuestros distintos dispositivos. La nube de Mendeley ofrece 2GB de espacio. Esta aplicación permite vincularse a otras aplicaciones como Microsoft Word, Open Office, Libre Office o incluso Zotero (aplicación de características similares). Mendeley permite compartir y colaborar en grupo. Crea estadísticas sobre documentos, autores y publicaciones más leídas, de modo que se torna esencial para las sugerencias de esta aplicación. En definitiva, esta aplicación pone a nuestra disposición todas las herramientas necesarias en una única para elaborar nuestra tesis o trabajo.
La comunidad de esta aplicación cuenta con más de 3 millones de usuarios y dispone de una base de datos con más de 100 millones de referencias. Mendeley es ganadora de varios premios debido a su originalidad y enorme aporte a la comunidad científica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mendeley
http://blog.fmc.es/?p=1289
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:GNfyFPt2qsAJ:formacionbiblioteca.udea.edu.co/moodle/mod/resource/view.php%3Fid%3D23487+&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario