
Dialnet plus es la versión avanzada que ofrece Dialnet a sus usuarios registrados. Se debe acceder con los datos personales. En esta modalidad se puede afinar aún más las búsquedas; es muy útil para encontrar artículos dentro de revistas concretas, por ejemplo.
Su base de datos es de acceso libre, fue creado por la Universidad de La Rioja y constituye la hemeroteca más utilizada en el mundo académico y cultural hispano. En este portal colaboran gran cantidad de universidades españolas e hispanoamericanas. Además, incorpora bases de datos con documentos en otros idiomas. A día de hoy, siguen sumándose universidades a la base de datos de Dialnet.
El acceso a Dialnet está incluido en el portal del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la sección ''Servicios al Ciudadano''. http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/cultura/novedades/portal-de-difusion-de-la-produccion-cientifica-hispana.html
Webgrafía:
http://www.fundaciondialnet.es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Dialnet
No hay comentarios:
Publicar un comentario